Barreras de Entrada a Plataformas de Streaming y encontrarse a Spielberg o a Tom Hanks
El artículo analiza las barreras que enfrentan las productoras audiovisuales para llegar a canales y plataformas de streaming: trayectoria validada, solvencia económica, talento comprometido y contenido relevante. Ejemplos como Actividad Paranormal y La Casa Muda muestran cómo la innovación y el networking permiten superar estas dificultades. También se destaca el rol del reconocimiento de figuras influyentes, como Steven Spielberg, en el éxito de proyectos. La conclusión subraya que comprender y sortear estos desafíos es clave para competir en la industria del entretenimiento.
Rodrigo Flores Alonso
7/2/20243 min read


Barreras de Entrada a Plataformas de Streaming y encontrarse a Spielberg o a Tom Hanks
Rodrigo Flores Alonso
Executive Producer | MBA | Specialist in Creative Content & Project Management
2 de julio de 2024
En el dinámico mundo de la producción audiovisual, acceder a canales y plataformas de streaming se ha convertido en un objetivo primordial para muchas productoras. Sin embargo, existen varias barreras que deben superarse para ser considerados de manera seria y oficial por estas plataformas. A continuación, destaco algunas de las más relevantes:
Trayectoria y Validación: Ser una productora con suficiente trayectoria es crucial. Las plataformas buscan asociarse con productoras que tengan un historial comprobado de éxitos y experiencia en el sector. Tener un reel de producción actualizado y con claros antecedentes que avalen nuestro trabajo es fundamental.
Solvencia Económica: Demostrar la capacidad económica para llevar a cabo una producción es otra barrera importante. Las plataformas invierten significativamente en proyectos, por lo que necesitan asegurarse de que las productoras tengan las espaldas financieras para cumplir con las expectativas.
Talento Comprometido: El éxito de una producción depende del compromiso y la calidad del talento involucrado. Desde el guionista hasta el line producer, el director, el casting y el production designer, todos juegan un papel crucial en el desarrollo del proyecto.
Contenido de Interés: Finalmente, el contenido debe ser atractivo y relevante para la plataforma. Entender las preferencias y tendencias del público es vital para crear propuestas que capten la atención de los decision-makers.
Networking: Expandir y mantener una red de contactos importante es fundamental. Tener buenos socios, amigos y aliados en la industria es clave. La autogestión es esencial para dar a conocer nuestras ideas al mundo. Al final del día, si no compartimos nuestras ideas, no pasarán de ser solo ideas.
Es por estas barreras que debemos tener un plan claro para superarlas. Uno de los enfoques más conocidos es producir un contenido por cuenta propia que capte el interés de las plataformas y posicione a los productores como players de interés en el mercado. Un ejemplo inspirador es el caso de "Actividad Paranormal". Su creador produjo la película y la presentó a muchas plataformas. Aunque estuvo tentado por la oferta de una venta directa a video, persistió hasta que un asociado de Steven Spielberg la vio. La recomendación del director más influyente del último tiempo fue que la película se estrenara tal como estaba, y así se convirtió en una de las franquicias de terror más importantes.
Otro ejemplo destacado es "La Casa Muda" de Uruguay. Esta película, grabada en una sola toma continua, logró captar la atención internacional por su innovador enfoque y su efectiva narrativa de terror. El éxito de "La Casa Muda" le valió un remake en Hollywood titulado "Silent House", demostrando cómo un proyecto local puede superar las barreras y alcanzar reconocimiento global.
También tenemos el caso de "My Big Fat Greek Wedding". La película comenzó como una obra de teatro escrita por Nia Vardalos. Su éxito llamó la atención de Rita Wilson y Tom Hanks, quienes decidieron producir la versión cinematográfica. La película se convirtió en un fenómeno, demostrando cómo un proyecto pequeño y personal puede superar las barreras de entrada y alcanzar el éxito mundial.
Además, el aclamado proyecto "Chernobyl" tardó varios años en lograr la luz verde. El productor y el equipo detrás de esta serie histórica tuvieron que persistir y demostrar la viabilidad y calidad del proyecto antes de que fuera finalmente aprobado, marcando un hito en la televisión.
En Latinoamérica, claros ejemplos de éxito que han comprendido muy bien cómo superar estas barreras son las empresas Fábula de Chile, Dynamo de Colombia, Argos de México y Conspiracao de Brasil. Todas ellas cuentan con más de 10 años de existencia y vigencia en el mercado, demostrando que con estrategia y persistencia es posible alcanzar el éxito en la industria del entretenimiento.
¿Por qué es importante recordar y revisar estas barreras de entrada? Porque solo entendiendo y superando estos desafíos podremos posicionarnos de manera competitiva en la industria. El éxito en el acceso a estas plataformas no solo amplía nuestras oportunidades, sino que también nos permite contribuir con producciones de alta calidad al mundo del entretenimiento.
#ProducciónAudiovisual #Streaming #IndustriaDelEntretenimiento #ActividadParanormal #LaCasaMuda #MyBigFatGreekWedding #Chernobyl #Networking #ExperienciaEnElSector #Spielberg #ProductorasAudiovisuales #Cine #Televisión #Creatividad #ContenidoDigital #Innovación #ProductoresDeCine #DirectoresDeCine #Guionistas #ProducciónDeContenido #PlataformasDeStreaming #EmprendimientoAudiovisual
Producción
Expertos en audiovisual y narrativas locales.
Equipo
Contáctanos
contacto@efe3.cl
© 2025. All rights reserved.